Equipos industriales y tecnologías
La tecnología y las innovaciones pretenden mejorar y facilitar la vida a los usuarios y en EDCO DISSENY lo tenemos claro.
Es bien sabido que el uso de la tecnología en la industria va 2 o 3 pasos por detrás de los equipos de consumo pero una vez la tecnología es robusta y no entra en conflicto con el entorno industrial, no vemos motivo para que el uso de ésta no pueda mejorar el entorno de trabajo y porque no también, los costes.
Muchos equipos industriales requieren de interfaces de usuario para poder configurar, programar y visualizar información de éste. Es habitual el uso de pantallas LCD, TFT e incluso displays 7 segmentos, además del uso de selectores, conmutadores o pulsadores para navegar por el menú principal. Este tipo de equipos también requerirán de algún tipo de conexión externa tipo USB para descargar eventos e información. La manipulación de estos equipos suele ser tediosa y poco amigable.
Smartphones e interfaz Bluetooth
Una de las tecnologías más idóneas desde nuestro punto de vista es el Bluetooth. Esto nos permite comunicarnos con nuestro dispositivo a través de un smartphone, herramienta que todo el mundo dispone en su bolsillo.
A continuación detallamos algunas de las ventajas que nos ofrece:
- A nivel de seguridad, el protocolo bluetooth no comprometería la red de la empresa ya que la comunicación se establece entre dos dispositivos.
- Utilizando un Smartphone a modo de interfaz, ahorramos costes en Hardware. No necesitaremos una pantalla ni selectores para configurar el dispositivo y seguramente pasaremos con un microcontrolador menos potente.
- También ahorramos costes de desarrollo, no habrá que implementar un menú de navegación a través del dispositivo. Cabe decir que cuando trabajamos en sistemas embebidos, la programación del dispositivo suele ser a bajo nivel. En cambio, en la programación de una aplicación utilizamos lenguajes de alto nivel y por lo tanto realizar una misma tarea es mucho más sencilla y potente.
- El interfaz de usuario será más cómodo e intuitivo y permitirá realizar el mismo trabajo de mantenimiento en menos tiempo.
- Desde tu smartphone podrás descargarte los eventos ocurridos y demás información sin necesidad de conectarse físicamente al dispositivo.
Caso práctico: ePool (smart control)
En uno de nuestros últimos proyectos hemos trabajado en esta dirección y hemos eliminado el interfaz físico, pantalla y selector. También hemos implementado una aplicación bluetooth que permite configurar y visualizar información de forma más intuitiva con tu smartphone.
Solo necesitaremos realizar la vinculación del dispositivo con nuestro teléfono y realizar la conexión mediante una aplicación. Esta comunicación está pensada para realizar las configuraciones del equipo, por lo que utilizamos una comunicación serial TX/RX bidireccional para conseguir los datos en tiempo real y poder realizar las diferentes configuraciones.
A veces, la comunicación TX/RX es complicada cuando se transmiten muchos datos, perder un byte puede originar fallos… Por lo que hemos implementado un sistema que nos permite asegurar que los datos se han enviado y recibido correctamente, añadiendo una capa extra de seguridad y optimizando los datos que se envían. De esta manera, podemos habilitar todas las funcionalidades del equipo directamente desde este protocolo teniendo la seguridad de que funcionará como se espera.
En la actualidad, existe el BLE, pensado para ahorrar el máximo de energía en comunicaciones. Está pensado para estar apagado casi siempre hasta que le pides un dato. En nuestro equipo, la comunicación es puntual y constante para realizar todas las configuraciones y actualizar los datos del equipo, por eso, nos hemos decantado por una comunicación constante y segura.

Conclusión
El protocolo que hemos implementado mediante Bluetooth, nos permite sustituir un interfaz físico molesto y nos ayuda a desarrollar productos que generan ventajas competitivas tanto a nivel de precio como de funciones.